The go-between Si vieron "Se arrienda", reconocerán la cita que abre la cinta: The past is a foreign country. They do things differently there. Es la frase que abre esta novela del inglés L.P. Hartley. En el mundo anglo es una cita muy popular sobre el pasado, y es cierta. Hartley es un escritor inglés, activo hacia 1950, y de por ahi proviene la cinta, homosexual, reprimido: un hombre que se formó en los últimos estertores de la época victoriana, y que jamás pudo dejar atrás eso. Vista desde ahora, la trama de "The go-between", parece infantil, pero es una señal de cómo los valores y las visiones de mundo de una sociedad van cambiando. Un chico de once años es invitado a apsar unos días del verano a casa de un compañero de curso rico. Es 1900, el año del cambio de siglo, y el muchacho se deslumbra con la familia de su compañero: con sus modales, su dinero, pero sobre todo la distancia que ponen entre ellos y la plebe, los criados del campo. El compañero rico se aburre pronto de la compañía y deja al protagonista de la novela vagar libre por la propiedad. El protagonista pronto establece una relación con la hermana de su amigo y con un campesino que vive solo y es vecino de los ricos. Y tiene que servir de mensajero, o de "correveidile", como dicen los españoles, de esta relación prohibida entre el campesino y la chica, que tiene -oh- sexo entre sus ingredientes. No voy a contar el final, que es bueno; más importante contar es el contraste que Hartley consigue entre los valores del pasado y del presente. El protagonista de este libro, al final del día, es el paso del tiempo.
El libro es película (Julie Christie en el rol de la muchacha); y en español se llama "El mensajero" (Editorial Pre-textos, Madrid).


No hay comentarios.:
Publicar un comentario